Genomics applied to the study of adaptation in pine species
GUEVARA, M.A.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
Leer más >
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
GUEVARA, M.A.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
GONZÁLEZ-MARTÍNEZ, Santiago C.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
CERVERA, M.T.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
< Leer menos
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria = National Institute for Agricultural and Food Research and Technology [INIA]
Idioma
en
Article de revue
Este ítem está publicado en
Investigación Agraria. 2005, vol. 14, n° 3, p. 292-306
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Resumen en español
Este articulo constituye una revisión de las aplicaciones de la genómica en el estudio de la adaptación de los pinos a diferentes condiciones medioambientales, tales como la sequía o el fotoperiodo. Discutiremos brevemente ...Leer más >
Este articulo constituye una revisión de las aplicaciones de la genómica en el estudio de la adaptación de los pinos a diferentes condiciones medioambientales, tales como la sequía o el fotoperiodo. Discutiremos brevemente las herramientas moleculares desarrolladas para adquirir una visión integrada del genoma de pino como por ejemplo la proporcionada por los mapas citológicos y genéticos. También discutiremos la aplicación de dos estrategias complementarias para diseccionar caracteres cuantitativos complejos, basadas en el desequilibrio de ligamiento entre marcadores moleculares neutrales y los loci que causan variación cuantitativa: mapeo de QTLs y estudios de asociación. Otro aspecto importante en estos estudios es la identificación de genes candidatos involucrados en la respuesta de los pinos a variaciones ambientales empleando estrategias de genómica funcional.< Leer menos
Orígen
Importado de HalCentros de investigación