La consagración del acoso moral institucional en el trabajo en Francia. el caso France Télécom
Language
es
Communication dans un congrès
This item was published in
Memoria del VII Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, Memoria del VII Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, VIII Congreso iberoamericano sobe acoso laboral e institucional, 2025-06-25, San José. 2025-06-27p. p. 164-173
Unidad Especializada de Investigación contra el Acoso Laboral (UNECAL) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
Spanish Abstract
Analysis de la decisión dictada por la Cámara Penal del Tribunal de Casación francés el 21 de enero de 2025 en materia de acoso moral en el trabajo. Este caso es excepcional por su magnitud, por su duración (2009-2025) y ...Read more >
Analysis de la decisión dictada por la Cámara Penal del Tribunal de Casación francés el 21 de enero de 2025 en materia de acoso moral en el trabajo. Este caso es excepcional por su magnitud, por su duración (2009-2025) y por el importante trabajo de campo realizado (sindicatos, médicos del trabajo y administración del trabajo) para reunir situaciones laborales nocivas similares con las mismas estructuras y las mismas organizaciones del trabajo. Este caso también es excepcional por el hecho inédito de que una gran empresa que cotiza en bolsa responda ante la justicia en materia de salud en el trabajo y que se juzgue la aplicación de una política empresarial. Por último, este caso es excepcional por sus decisiones, con la organización por primera vez de un juicio sobre la calificación jurídica del concepto de acoso moral institucional que condujo a la condena de directivos a título personal sin haber tenido contacto con las víctimas en este asunto.En un contexto de desarrollo digital y de gran competencia, con un déficit abismal de la empresa recientemente privatizada, la dirección apostó en 2004 por un plan de reactivación sin despidos. Este plan preveía una reducción de personal en tres años de hasta 22 000 bajas y 10 000 movilidades sobre una plantilla de 120 000 empleados impregnados de la cultura del servicio público. Los objetivos de reestructuración a toda costa para conseguir que los empleados afectados abandonaran la empresa por su propia voluntad provocaron una ola de suicidios sin precedentes entre 2008 y 2009 (¡35 suicidios relacionados con el trabajo en 2 años!).Este juicio demuestra que deben mejorarse los medios para prevenir los riesgos para la salud en el trabajo a fin de evitar llegar a este resultado desastroso y trágico. El lugar que ocupan el respeto de los derechos fundamentales y del ser humano en las organizaciones se ha vuelto a poner en el centro de los debates, pero también se ha puesto a prueba. La práctica podría prevalecer definitivamente sobre el derecho. Sin embargo, esta sentencia permite superar la negación, no de que se pueda sufrir en el trabajo, sino de que el trabajo produzca sufrimiento, y determinar las responsabilidades debido a una violencia que ha sido deliberadamente orquestada. El objetivo de esta presentación es comprender mejor el “caso France Télécom”, que tuvo repercusión mundial. El objetivo es también extraer lecciones de este caso en un contexto político y socioeconómico actual que no es favorable a la lucha contra el acoso y la violencia en el trabajo.Read less <
Spanish Keywords
Acoso moral
Acoso institucional
France Télécom
Juicio
Suicidios
Trabajo
Origin
Hal imported